En nuestra institución, ofrecemos una educación de excelencia y experiencias únicas para impulsar tu crecimiento profesional. A través de programas de movilidad nacional e internacional, te formamos para ser un líder global en innovación científica, sustentabilidad y desarrollo biotecnológico aplicado al sector agroalimentario.
Estancia
Alumnos realizan estancia en la Universidad Autónoma Chapingo en el Departamento de Suelos y el Departamento de Fitotecnia, como parte de la interacción que hay con el Cuerpo Académico de Recursos Naturales y Alternativas Agropecuarias, del mismo programa educativo.


Movilidad académica nacional
Alejandro Josué Aguilar Romero, estudiante del noveno cuatrimestre de la Ingeniería en Agrotecnología, participa como alumno de Movilidad Académica en la Universidad Politécnica del Golfo de México, donde está involucrado en actividades que enriquecen su formación académica.
Entre estas actividades destaca la elaboración de bebidas alcohólicas utilizando frutas tropicales. Esta iniciativa surge como respuesta a la alta demanda de bebidas refrescantes, aprovechando la abundancia de frutos tropicales disponibles en la región, tales como piña, limón, coco y naranja, utilizados como sabores naturales.
Estas actividades no solo promueven el desarrollo de habilidades técnicas y científicas, sino que también contribuyen al conocimiento y aplicación práctica en el campo de la agrotecnología.
Movilidad académica nacional
Con gran satisfacción, compartimos que nuestros alumnos Osiel Cruz Aguilar, Hugo Serrano Hernández y Jonathan Sebastián Bernal del 9º cuatrimestre de la Ingeniería en Agrotecnología participan con notable esfuerzo y dedicación en el programa de movilidad académica en la 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐫 𝐲 𝐥𝐚 𝐒𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐒𝐢𝐧𝐚𝐥𝐨𝐚.
Durante este período, han puesto en práctica sus conocimientos y han adquirido valiosos aprendizajes a través de visitas a cultivos de chiles serranos, morrones, jalapeños, tomate rojo, fresas y melón chino, reforzando así sus habilidades en sistemas de producción, técnicas de industrialización de cultivos, control de plagas y enfermedades. Además, han tenido una participación activa en las cosechas de maíz en el Valle de Elota.

