Disponemos de una sólida infraestructura con laboratorios y talleres altamente especializados, donde podrás explorar, investigar y desarrollar competencias en biotecnología vegetal, microbiología, genética, cultivo de tejidos, análisis de suelos y otras áreas clave de la innovación agrobiotecnológica.
INVERNADERO
La infraestructura de agricultura protegida es un espacio tecnológico, que se utiliza para regular los factores ambientales que influyen en la producción agrícola, en la ingeniería en agrotecnología y agrobiotecnología sirve para fomentar las técnicas, métodos y estrategias prácticas de aprendizaje de los estudiantes, así mismo se realiza investigación científica con diferentes enfoques, donde los resultados se plasman en trasferencia de tecnología para la sociedad, respetando las normas de gestión ambiental ISO 14000 y la sustentabilidad de los recursos.



LABORATORIO DE EDAFOLOGÍA
El laboratorio de edafología es un espacio que se utiliza en el programa de Ingeniería en Agrotecnología donde se realizan prácticas con estudiantes que llevan asignaturas de edafología, fertilidad de suelo, Nutrición Vegetal, Tecnologías de riego entre otros. También se realizan actividades de investigación por parte de los docentes, investigadores y alumnos. Estos espacios forman parte y siguen los reglamentos establecidos por el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14000, por lo que se encuentran en regla y cumplen la norma especificada.
LABORATORIO DE ENTOMOLOGÍA
El laboratorio de entomología es un espacio que se utiliza en el programa de Ingeniería en Agrotecnología donde se realizan prácticas con estudiantes que llevan asignaturas de Entomología Agrícola, Manejo Integrado de Plagas, Inventario de los Recursos Naturales, Agricultura protegida, Sistemas de Producción Agrícola, entre otros. También se realizan actividades de investigación por parte de los docentes, investigadores y alumnos. Estos espacios forman parte y siguen los reglamentos establecidos por el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14000, por lo que se encuentran en regla y cumplen la norma especificada.


LABORATORIO DE FITOPATOLOGÍA
El laboratorio de fitopatología es un espacio académico, cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de las competencias del alumno en el diagnóstico y control de las enfermedades de las plantas, así como agentes infecciosos que atacan plantas que causan desórdenes abióticos o enfermedades fisiológicas, lo cual está indicado en el perfil académico que demanda el programa educativo de Ingeniería en Agrotecnología; en el laboratorio los alumnos aplican la teoría y práctica establecida para lograr el objetivo académico estipulados en cada periodo cuatrimestral. Dentro del laboratorio se encuentran equipos de especialización que apoyan en la determinación de las patologías de las plantas como: incubadoras, Espectofotómetro para compuestos, Termociclador, Cámara horizontal electroforesis, Microscopio Esteroscopio invertido, Transiluminador UV, Rotavapor, Microcentrífuga, Autoclave, Campana de flujo laminar, Agitador vórtex, entre otros.
PLATAFORMA EXPERIMENTAL CIMMYT
La plataforma de investigación del centro internacional de mejoramiento de maíz y trigo es un espacio ubicado en el campo experimental de la Universidad Politécnica De Francisco I Madero, cuyo objetivo es desarrollar, validar y promover sistemas sustentables con base en agricultura de conservación para la producción de maíz y cultivos asociados para la zona de Francisco I Madero y sus alrededores, con la finalidad de mejorar la productividad, sustentabilidad y rentabilidad a través de la vinculación, innovación y capacitación de productores y actores clave. Este espacio físico está conformado de 1.8 hectáreas donde se encuentran distribuidos tratamientos y repeticiones para la validación de sistemas agrícolas que responden a la problemática de producción de la zona de influencia.






TALLER DE MANEJO DE INSECTOS (GUSANO DE SEDA)
El taller de manejo de insectos (Gusano de seda) es un espacio que se utiliza en el programa de Ingeniería en Agrotecnología donde se realizan prácticas con estudiantes que llevan asignaturas de Entomología Agrícola, Manejo Integrado de Plagas, Inventario de los Recursos Naturales, Agricultura protegida, Sistemas de Producción Agrícola, Sistemas de Producción Pecuaria, entre otros. También se realizan actividades de investigación por parte de los docentes, investigadores y alumnos. Estos espacios forman parte y siguen los reglamentos establecidos por el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14000, por lo que se encuentran en regla y cumplen la norma especificada.